¿Realmente estamos en buen momento para emprender?

La situación está difícil, hay una creciente ola de desempleos y un marcado declive en la economía a nivel mundial a causa de la pandemia, entonces ¿este sería un buen momento para aventurarse a crear un negocio propio?. Acompáñame a descubrir si realmente es factible o no ser autosuficiente en tiempos tan complicados como éstos.

Sergio Jimenez, Urban Street Burger, 2019

Sergio Jiménez, emprendedor, Urban Street burger PTY, 2019


Pongámonos en contexto.

En casi su totalidad, este año 2020 ha sido muy difícil de digerir, desde la cuarentena impuesta hasta los grandes despidos y la falta de ingresos familiares, por ende algunas personas, principalmente en América Latina, han optado por generar "algo de dinero" creando alternativas ya sea con lo que tienen a mano o desarrollando sus propias habilidades y conocimientos aplicados.

Claramente hay una necesidad que demanda acción, Henry Ford, fundador de la compañía que lleva su apellido dijo: “El fracaso es sólo la oportunidad de comenzar de nuevo de forma más inteligente…" y es prácticamente eso, a expensas de otra posible Gran Recensión como la del 2008 principalmente en los Estados Unidos, podría estar la economía tan golpeada que tomaría muchos años poder recuperarse del todo y hablamos de que las grandes empresas que son las que generan la mayor cantidad de empleos no puedan trabajar a máxima capacidad y hasta muchas de ellas dejen de existir para cuando la cuarentena haya expirado.


“El fracaso es sólo la oportunidad de comenzar de nuevo de forma más inteligente… Un negocio absolutamente dedicado al servicio sólo tendrá una preocupación sobre las ganancias: serán demasiado grandes”.  -Henry Ford.


¿El desempleo puede crear oportunidades?

En Panamá se reveló en la última encuesta realizada por la Contraloría General de la República (CGR) que, la  tasa de desocupación subió 1.1 puntos porcentuales en agosto de 2019, teniendo un total de 7.1% en comparación a la presentada en agosto de 2018 que fue de 6.5%. Se presenta entonces una problemática más fuerte de la que ya se estaba dando anteriormente. Estamos claros que el desempleo seguirá creciendo y se estima que podría aumentar del 14% al 20% en los próximos meses. Crear un micro-negocio puede ser una medida desesperada para algunos pero una gran oportunidad para otros.


En 2018, Panamá arrojó un aumento de desempleo de 5.5% a 6.1%, evidenciando que el grupo más afectado es la masa juvenil de entre 15 y 24 año.Foto de la Pagina LatinOl.com


Un BOOM que hay que aprovechar

Los gobiernos de distintos países incluyendo Panamá están de acuerdo en que la forma en la que la economía pueda resurgir es creando nuevas empresas innovadoras, que busquen impulsar la economía Naranja o Verde que están asociadas a la creatividad emprendedora, el talento y la cultura. Razón por la cual se han creado planes y préstamos con bajas tasas de interés para el desarrollo de las llamadas MIPYMES (Micro, pequeña y mediana empresa).

El emprender, indistintamente se ha convertido en una tendencia que puede dar vuelta a los negocios tradicionales y podrían (si toman fuerza) llegar a competir con grandes empresas. El director del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera en la Región Ciudad de México Isaac Lucatero menciona que "A pesar de la pandemia del COVID-19, es posible emprender...A partir de esta realidad vamos a ser un mundo antes y otro después del COVID-19, algo que puede transmitirse con el toque de las manos está cambiando la forma en que vivimos, emprendemos y hacemos nuestro día a día” lo que nos da a entender que podemos ser esos agentes de cambio, esos actores en lo que se cree es uno de los reinicios de la economía, más grandes del siglo.


Entonces ¿Te animas a hacer grandes cosas?

Si analizamos la situación actual y observamos las oportunidades para desarrollar esas ideas que nos dan vuelta en la cabeza podríamos ser artífices de una futura economía mucho más orgánica y autóctona aprovechando las herramientas, la accesibilidad (empleando los medios cómo las redes sociales)  pero sobre todo el tiempo que disponemos. De a poco a poco, como dice un dicho, "de pequeños comienzos, surgen grandes cosas".




Bibliografía

https://elcapitalfinanciero.com/desempleo-seguira-creciendo-en-el-2020-estiman-economistas/

https://www.bbc.com/mundo/noticias-52987816

https://www.laestrella.com.pa/economia/200426/200427-tasa-desempleo-panama-aumentar-14-20-covid-19

https://www.latinol.com/vidasocial/impacta-el-desempleo-en-panama/74156.html

https://tec.mx/es/noticias/ciudad-de-mexico/emprendedores/como-emprender-en-tiempos-de-crisis-mundial

https://www.pinterest.com/pin/144255994295245287/

Comentarios

  1. Me gusta lo que escrito es muy motivador

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Muchas gracias! espero que te haya servido de ayuda para impulsarte. ¡Saludos!

      Borrar
  2. Desde Hace Muchos Años atras la tecnologia ha ido en avance y muchas grandes empresas no se dieron a la tarea de sacarle provecho a esa gran ventaja de tener la opcion de comercializar "online", sin embargo muchos emprendedores e independientes han sacado adelante sus pequeños negocios en linea pese a la pandemia y lo que para muchos fue una puerta que se cerro otros la abrieron. Independientemente de que uno tenga o no tenga la opcion de estar conectados con el mundo considero que el ser humano puede llegar a ser muy creativo y talentoso y que hay muchas maneras de reinventarse y adaptarse a diferentes situaciones de ser necesario con mucho, poco o nada de dinero.
    Pero no todo el mundo tiene esa fuerza de voluntad, ese espiritu luchador y esas ganas de sobresalir y crecer y algunos esperan siempre que el Gobierno todo se los resuelva. Ciertamente el mismo puede ser un gran apoyo y un empuje que se requiere pero si la persona no tiene las cualidades necesarias de nada sirve. Yo en lo personal estoy tratando de sacar adelante una pequeña empresa desde casa con lo poquito que me llega y haciendo ventas prepagadas, siendo madre soltera para poder cuidar a mi hija pequeña a su vez, y no ha sido facil pero Querer es Poder y el Limite se lo pone uno mismo. ;) Hay que reinventarse, innovarse y hacer la diferencia frente a los demas y sobretodo cuidar a los pocos clientes que nos llegan, dandoles un buen servicio, y motivandolos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Muchas gracias por el gran aporte! es así como dices, reinventarse no solo sirve para tu negocio sino que te ayuda a crecer como persona y a desarrollar habilidades que quizás no sabias que tenias. ¡Saludos!

      Borrar
  3. Respuestas
    1. De que se puede se puede, solo dependerá de nosotros mismos. ¡Saludos!

      Borrar
  4. Decidirse por el emprendimiento en eso que te gusta y anhelas hacer tuyo, por grande o chico que sea, es sembrar y generar para uno y para la familia, un legado. Éxitos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Asi mismo es! motiva a la familia, la une y promueve la cooperación. Gracias por tu comentario

      Borrar
  5. Muchas veces es necesario que se sacuda la barca para sacarnos de nuestra comodidad. Y es allí cuando las circunstancias nos dan dos opciones: Adaptarse o morir. El camino a este emprendimiento es como ir caminando a oscuras, pero solo el que ve con una visión que trasciende aún el tiempo, puede caminar confiadamente y sobre todo seguro que aunque no vea nada hay un tesoro esperándome al final.

    Mucho más importante aún poner todo en las manos de aquel dueño de esa visión sin fronteras: Dios, bien lo dijo Salomón cuando expresó: Encomienda a Jehová tus obras,
    Y tus pensamientos serán afirmados. proverbios 16:3.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog