5 Consejos para emprender en tiempo de Coronavirus
.
La situación tan dura por la que estamos atravesando nos está prácticamente obligando a emprender, sabiendo esto puede que te hayas preguntado ¿Que tipo de negocio puedo hacer en estos tiempos?, si es así, te comparto 5 consejos que pueden ayudarte a definir tu rubro.
En estos tiempos es muy fatídico vivir el día a día ya que es complicado generar ingresos de la manera tradicional, cierto es que todo está cambiando y dejará una huella muy marcada en nuestro estilo de vida. A esta situación prefiero llamarle "evolución forzada" ya que por cuestiones obvias, debemos cambiar muchas de nuestras actividades diarias de manera que posiblemente para el término de la pandemia ya se vuelvan una normalidad muy difícil de cambiar.
Lo cierto es que hay que seguir avanzando y emprender se ha adaptado a esa "evolución" de manera significativa, por eso te dejo estos 5 consejos que espero te ayuden a encontrar mejor el área o negocio que te puede ser más factible a desarrollar.
“Dentro de veinte años estarás más decepcionado por las cosas que no hiciste que por las que hiciste. Así que suelta amarras, navega lejos de puertos seguros, atrapa los vientos favorables en tus velas. Explora. Sueña” - Mark Twain, escritor.
1. Tienes que estar abierto a nuevas posibilidades.
Hay muchas buenas oportunidades en donde puedes evaluar si es factible para ti incursionar o no, simplemente procura estar abierto a las posibilidades. Quizás te pase que tienes un título universitario o técnico que no puedas ejercer, por ende no debes descartar tomar otro camino diferente a tu carrera ya que puedes aprender cosas nuevas y descubrir habilidades, destrezas y formas de complementar tanto tu rubro principal como tu emprendimiento. No tengas miedo, sólo atrévete, como dice el célebre escritor Mark Twain: "...suelta amarras, navega lejos de puertos seguros, atrapa los vientos favorables en tus velas. Explora. sueña"
2. Estudia y aplica.
Si bien pocas cosas positivas nos rondan, esta cuarentena tiene un recurso valioso que debemos aprovechar y explotar de manera productiva: tiempo. Disponemos de tiempo en cantidad que podemos invertir en aprender desde nuevos hobbies, hasta nuevas áreas de trabajo. Puede ser de utilidad ver vídeos de Youtube, te pueden ayudar a conocer nuevas formas de hacer o trabajar algo y hacerlo rentable a la hora de pasarlo al plano artesanal, ejemplo de esto tenemos: Preparar dulces, crear artefactos con materiales reciclables, crear muebles, incursionar en la gastronomía básica, reparación de electrónica, en fin, un montón de actividades que puedes desarrollar económicamente.
Otra buena idea para aprovechar el tiempo es tomar cursos en línea, muchas empresas están ofreciendo cursos gratuitos o de bajo costo, al igual que universidades e instituciones privadas y gubernamentales. Google es una de las empresas que está ofreciendo cursos para aprender el uso de nuevas tecnologías entre otros. Otras plataformas como Coursera, está afiliándose también a Gobiernos e instituciones para ofrecer cursos de universidades y técnicos de varias partes del mundo de manera gratuita como en el caso de Panamá, que van desde emprendimiento hasta creación de Apps y videojuegos.
La idea general es sentirse cómodo al momento de aprender una nueva actividad, sacarle el máximo provecho al tiempo invertido y aplicar el nuevo conocimiento adquirido en nuestro pequeño negocio.
3. Aprende a identificar tu Target.
Si estamos abiertos a nuevas posibilidades y estamos adquiriendo nuevos conocimientos para poner en marcha nuestro negocio, debemos entonces tomar muy en cuenta a quien nos vamos a dirigir. Estudia a tus posibles clientes, analiza si tu emprendimiento beneficia por ejemplo, a un adulto mayor de la misma manera que a un adulto joven. Enfócate en un solo público y piensa si realmente necesita tus servicios o productos. Así como no conviene vender una picada de carne a un vegetariano, debemos ser específicos a la hora de buscar nuestros clientes. Si bien el estamos en pleno BOOM de pequeñas empresas, debemos aprovechar al máximo el uso de redes sociales y estar constantemente identificando nuestros posibles clientes, centralizándonos más en ellos, en sus gustos, su comportamiento y necesidades.
Escuchar a tu clientela ayuda muchísimo con el feedback de cómo podemos ir mejorando nuestros servicios o productos para que nos sigan prefieriendo, al final queremos resaltar ante otros negocios similares, lo que nos lleva al consejo 4.
4. Sé diferente.
Puede que haya mucha gente que emprenderá negocios similares al que tienes en mente, por ende, puede que haya una saturación en ese rubro. No te preocupes, para eso debemos ser únicos en cuanto a calidad y servicio. De la misma manera que existe McDonald's y KFC, existen muchas empresas semejantes, pero éstas y algunas otras más sobresalen es precisamente por personalizar sus productos y servicios, priorizar al cliente, crear publicidad enfocada a su target más específico y evolucionar constantemente mediante su feedback.
Si queremos comerciar dulces caseros y en la misma calle o edificio hay otra vecina que también vende dulces caseros, específicamente flan, podemos ofrecer a la clientela otro tipo de dulces caseros, como por ejemplo, cheescake. Si a eso le sumamos una atención de calidad basada en las necesidades y gustos de nuestro target, personalización, profesionalismo y puntualidad, realmente estaremos marcando una diferencia y creando clientes fijos.
![]() |
La entrega a domicilio es uno de los emprendimientos más comunes y de mayor necesidad en estos tiempos. |
5. Genera comodidad mutua.
Ya teniendo en cuenta todo lo anterior, debemos idear formas de hacer llegar a nuestros clientes nuestros productos o servicios de la mejor manera, sin complicaciones a pesar de la cuarentena, siempre guardando las medidas y prevenciones necesarias tanto para nuestros clientes como para nosotros mismos. Un ejemplo sería comprar a un vecino vegetales de su cultivo para un negocio de comida, evita que vayamos al supermercado y minimiza la exposición en sitios con aglomeraciones. Procuremos crear nexos con otras pequeñas empresas que puedan proveernos sin exponernos tanto, así nos ayudamos entre todos y facilitamos las cosas para nuestros negocios. Para el caso de ventas de productos, lo esencial es el servicio a domicilio o delivery, ya que, como dije, debemos minimizar en gran medida el contacto presencial. En el caso de Servicios, crear una agenda establecida con anticipación, nos ayuda a prepararnos y le da tiempo a nuestros clientes de guardar sus medidas para que todo fluya correctamente.
Entonces entendemos que un cliente satisfecho en estos tiempos, se hace a partir de la comodidad que se forma al no tener que salir a buscar un servicio o producto, la facilidad del proceso en el que se resuelve su necesidad, la personalización de la atención al adquirir algo de manera diferente basado en su gusto, de manera profesional y puntual.
En conclusión, emprender en tiempo de Coronavirus no es imposible, como dije en mi post anterior, y en este, hay muchas maneras de poder hacer realidad nuestras ideas siempre y cuando lo hagamos de la forma correcta, adaptándonos a esta nueva normalidad y siempre haciendo la retroalimentación para ir mejorando y llegando a más clientes. Espero que estos consejos puedan haberte servido de ayuda para tomar la decisión de emprender tu propia aventura.
Bibliografía:
Comentarios
Publicar un comentario